Prospectiva territorial - 2022
Inicio del Curso: 05/09/2022 - Término del Curso: 01/10/2022 Curso a Distancia (e-Learning) Fecha de Cierre Postulaciones: 25/08/2022 Cuota Inscripción (US $): 250 |

I. Objetivos generales
El objetivo general es que las y los estudiantes sean capacidades de reconocer las características principales de la prospectiva aplicada a procesos de la planificación y el desarrollo territorial.
II. Objetivos de aprendizaje
1. Que cada estudiante adquiera un marco conceptual, y metodológico básico de la prospectiva aplicada al desarrollo territorial.
2. Que cada estudiante sea capaz de aplicar un modelo de análisis prospectivo territorial a un caso de estudio real.
Duración del curso
El curso tiene una duración de cuatro semanas, totalizando 40 horas académicas, con una carga horaria estimada de 10 horas semanales. Es un curso asincrónico por lo que las actividades pueden ser distribuidas a discreción de cada participante (revisión de contenidos y participación en foros). Sin embargo, habrá instancias sincrónicas de carácter obligatorias, para propiciar el intercambio de experiencias y prácticas entre los participantes.
METODOLOGÍA DEL CURSO
El curso se desarrolla de manera virtual a través de la plataforma en línea de ILPES CEPAL. La metodología del curso se basa en la realización de un conjunto de actividades de aprendizaje organizadas en módulos semanales que incluyen lecturas, actividades interactivas en línea, realización de tareas aplicadas y la participación en actividades grupales.
Los participantes del curso se organizarán en grupos, de acuerdo con criterios como la nacionalidad o las áreas de desempeño laboral, cada grupo tendrá un tutor(a) designado, quien estará a cargo de orientar el desarrollo de las actividades del curso, así como responder a las consultas que se generen a lo largo de cada semana.
Cada participante podrá organizar el tiempo dedicado al curso de acuerdo con su propia disponibilidad, salvo las sesiones sincrónicas que tienen una fecha y hora designadas desde el inicio del curso. En cada módulo se consideran actividades de evaluación y retroalimentación que pueden consistir en tareas (individuales o grupales).
Formulación de estrategias para la resiliencia territorial frente a desastres socionaturales - 2022
Inicio del Curso: 03/10/2022 - Término del Curso: 11/11/2022 Curso a Distancia (e-Learning) Fecha de Cierre Postulaciones: 03/09/2022 Cuota Inscripción (US $): 375 |

Generales:
.- Brindar y analizar herramientas, instrumentos y enfoques de planificación para la resiliencia y la gestión de desastres socionaturales en los territorios de América Latina y el Caribe.
.- Promover en los estudiantes la generación de estrategias de resiliencia territorial en escalas locales y/o subnacionales, ante la posibilidad de desastres socionaturales.
Específicos:
.- conocer conceptos básicos y herramientas teóricas aplicables a la formulación de estrategias para la resiliencia territorial frente a desastres socionaturales: el territorio; los desastres socionaturales; el riesgo y sus variables; el enfoque de capacidades para la resiliencia territorial.
.- conocer la arquitectura institucional con la que cuentan los países de la región para la gestión del riesgo de desastres; así como también los principios y marcos de acción que propone la agenda internacional sobre la temática.
.- analizar las formas y potencialidades de la incorporación de la gestión de riesgo de desastres a los instrumentos de planificación para el desarrollo en los territorios.
.- conocer casos emblemáticos de planificación para la gestión del riesgo de desastre y la resiliencia en territorios de América Latina y el Caribe.
.- producir una propuesta de planificación integral territorial para hacer frente a los desastres socionaturales que pueda ser utilizado como instrumento de implementación en los diversos territorios de la región.
Perfil de los participantes
Sectores de la sociedad civil, agentes privados y funcionarios-as públicos (perfiles políticos y técnicos) de los Estados de América Latina y el Caribe vinculados o no a temas relacionados al curso.
Valor público y gestión por resultados - 2022
Inicio del Curso: 24/10/2022 - Término del Curso: 12/12/2022 Curso a Distancia (e-Learning) Fecha de Cierre Postulaciones: 25/09/2022 Cuota Inscripción (US $): 250 |

Objetivo General:
.- Fortalecer capacidades de los participantes para identificar cómo se crea valor público y cómo aplicar los principios y herramientas de la gestión por resultados en el servicio público tanto nacional como subnacional.
Objetivos específicos:
.- Comprender qué es valor público? Y cómo se crea?
.- Comprender el enfoque de la gestión por resultados, su vínculo con el valor público y con la relación entre Estado y ciudadanía. Identificar al ciudadano y su entorno como el punto partida y llegada de las políticas públicas
.- Definir problemas públicos y soluciones desde la causalidad y la evidencia científica.
.- Conectar las políticas públicas con la gestión presupuestal del sector público.
.- Vincular los diseños de política pública con los procesos esenciales y de soporte en la administración.
.- Tomar decisiones de gestión basadas en información del desempeño a lo largo de las cadenas de valor.
.- Impulsar iniciativas nacionales, regionales, locales o institucionales (en la entidad en que trabaja) de gestión por resultados
Perfil de los participantes
El curso se concibe el marco general de un programa completo de especialización en GpR, siendo este módulo el primero específico a ser desarrollado y tiene carácter obligatorio para el desarrollo de los siguientes. En tal sentido está orientado a todas y todos los profesionales que laboran o participan en la administración pública; en la cooperación técnica nacional e internacional; en organismos no gubernamentales; en partidos políticos incluyendo ciudadanos que no militan pero que mantienen aspiraciones políticas y; empresas privadas interesadas en manejar la dinámica pública desde la perspectiva de la GpR.
Cursos en Desarrollo o Próximos a su Inicio
Estado abierto en América Latina y el Caribe - 2022 |
|
Inicio: 06/07/2022 - Término: 17/08/2022 |
Curso a Distancia (e-Learning) |
Formulación y evaluación de proyectos de inversión pública - 2022 |
|
Inicio: 01/08/2022 - Término: 09/10/2022 |
Curso a Distancia (e-Learning) |
Técnicas y herramientas de la prospectiva - 2022 |
|
Inicio: 15/08/2022 - Término: 11/09/2022 |
Curso a Distancia (e-Learning) |
Liderazgos públicos para territorios inclusivos - 2022 |
|
Inicio: 22/08/2022 - Término: 30/09/2022 |
Curso a Distancia (e-Learning) |
Cursos Finalizados
Introducción a la prospectiva para el desarrollo y los ODS de la Agenda 2030 - 2022 |
|
Inicio: 12/07/2022 - Término: 07/08/2022 |
Curso a Distancia (e-Learning) |
Gobernanza e institucionalidad de áreas metropolitanas para la gestión de la movilidad sostenible - 2022 |
|
Inicio: 13/06/2022 - Término: 26/06/2022 |
Curso a Distancia (e-Learning) |
Transversalización del enfoque de género en el territorio - 2022 |
|
Inicio: 07/06/2022 - Término: 15/07/2022 |
Curso a Distancia (e-Learning) |
